Bienvenido a un proceso de enseñanza aprendizaje sobre el siglo XX 
El inicio del siglo XX marcó un punto de inflexión en la historia de la humanidad. Fue una etapa de profundos cambios, donde el mundo se transformaba rápidamente en múltiples dimensiones: económicas, sociales, políticas, tecnológicas y culturales. En muchos países, especialmente en Europa y Norteamérica, se vivía un crecimiento económico sin precedentes gracias a los avances de la Segunda Revolución Industrial. La electricidad, el petróleo, el acero y nuevos medios de transporte como el automóvil y el ferrocarril comenzaban a transformar la vida cotidiana y las dinámicas del trabajo.
Sin embargo, este desarrollo no se vivía de manera equitativa. Mientras unas potencias crecían y se expandían, otras regiones del mundo eran explotadas mediante sistemas coloniales e imperialistas. Millones de personas en África, Asia y América Latina vivían bajo el dominio extranjero, sometidas a condiciones injustas y desiguales. Al mismo tiempo, en el corazón de las grandes ciudades industriales, emergían conflictos sociales cada vez más intensos: la clase obrera luchaba por mejores condiciones de trabajo, derechos laborales y representación política, lo que dio paso al surgimiento de sindicatos y movimientos revolucionarios.
En el ámbito político, los nacionalismos crecían y se fortalecían, alimentando rivalidades entre imperios como el Austrohúngaro, el Ruso, el Alemán, el Británico y el Otomano. Las tensiones internacionales aumentaban, mientras se tejían alianzas militares que, más adelante, serían determinantes para el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
También fue una época de avances culturales y científicos notables: el arte, la filosofía, la literatura y la ciencia experimentaron revoluciones propias que desafiaban las ideas tradicionales y abrían paso a nuevas formas de pensar el mundo.
En este contexto tan complejo y dinámico, esta aula virtual tiene como propósito invitarte a reflexionar y analizar de manera crítica los principales procesos históricos que caracterizaron el escenario mundial a comienzos del siglo XX. Comprender este periodo no solo nos permite conocer el pasado, sino también identificar las raíces de muchos fenómenos que aún hoy afectan a nuestras sociedades: las desigualdades globales, los conflictos internacionales, las luchas por los derechos humanos y los procesos de transformación tecnológica.
Te animo a sumergirte en esta experiencia de aprendizaje con curiosidad, pensamiento crítico y una mirada abierta al análisis histórico.